top of page

TALLERES COMPETENCIAS CIUDADANAS

DESCARGAR DOCUMENTO 

TALLERES

TALLERES COMPETENCIAS CIUDADANAS



Prueba competenciasciudadanas

 

Las competencias ciudadanas se pueden definir como aquellas capacidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, integradas entre sí y relacionadas con conocimientos yactitudes, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad9.

La prueba busca principalmente brindar información sobre el nivel de desarrollo de lascompetencias ciudadanas de niños, niñas y jóvenes del país.

Uno de los propósitos de esta prueba es informarles a las comunidades educativas losavances en el campo de las competencias ciudadanas, su evolución frente a evaluacionesanteriores y promover una reflexión en torno a las estrategias pedagógicas y didácticas paraalcanzar los estándares básicos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.

Las competencias ciudadanas se clasifican en diferentes tipos: emocionales, cognitivas ocomunicativas, que se contextualizan en tres ámbitos de la ciudadanía definidos desde losestándares básicos de competencias: (1) convivencia y paz; (2) participación y responsabilidaddemocrática y pluralidad; (3) identidad y valoración de las diferencias.

 

 Competencias

 

Aunque se han establecido distintos tipos de competencias ciudadanas en los estándaresbásicos, las que pueden evaluarse en una prueba objetiva con preguntas de selección múltiplecon única respuesta son las cognitivas. Los otros tipos de competencias (emocionales, actitudinales o comunicativas) se evaluarán considerando los lineamientos que han guiado laconstrucción de instrumentos de competencias ciudadanas como los del Estudio Internacionalde Cívica y Ciudadanía (ICCS, por su sigla en inglés) en 2009 y de otras realizadas en laspruebas SABER 5o. y 9o. en años anteriores, en las que se utilizan cuestionarios con escalasde acuerdo / desacuerdo o frecuencias.

En la aplicación que se realizará en 2011, las pruebas de 5o. y 9o. se centrarán en lascompetencias de tipo cognitivo, evaluadas en los tres ámbitos. Las demás competenciasse rastrearán a través de cuestionarios con preguntas de escalas como las mencionadasanteriormente.

 

Competencias cognitivas

 

Se refieren al uso del conocimiento y a la capacidad de las personas para realizar lecturascríticas de la información que circula. Lo que saben y la manera como usen la informacióncon la que cuentan definen las actuaciones de los sujetos en la sociedad. Por ejemplo, lasposibilidades de participación en la sociedad dependen en una gran parte de contar con lainformación necesaria sobre los mecanismos existentes de participación y cómo usarlos.

No obstante, el énfasis de esta prueba no está en medir qué tanta información poseen losestudiantes respecto a los tres ámbitos (convivencia, participación y pluralidad), sino quétanto la comprenden y pueden analizarla.

 

Se evalúan dos competencias de tipo cognitivo:

 

De acuerdo con los estándares básicos, estas competencias se inscriben en alguno de lossiguientes tres componentes, los cuales se refieren a ámbitos de la ciudadanía:

 

• La comprensión y aplicación del conocimiento que poseen sobre los tres ámbitosde la ciudadanía.

• La identificación de la influencia de las relaciones de poder, las estructuras sociales yeconómicas y las ideologías subyacentes en la convivencia, la participación y la pluralidad.

 

 Convivencia y paz

 

Incluye asuntos referidos a las relaciones interpersonales eintergrupales propias de la vida en sociedad como los conflictos, la agresión, el cuidado,las acciones prosociales (por ejemplo, cooperar, ayudar) y la prevención de la violencia.

 

Participación y responsabilidad democrática

 

Involucra temas como la construccióncolectiva de acuerdos, la participación en decisiones colectivas, el análisis crítico denormas y leyes, las iniciativas para la transformación de contextos sociales (el salón,la escuela, el barrio, etc.) por mecanismos democráticos, y el seguimiento y control arepresentantes elegidos democráticamente (estudiantes representantes, gobiernoescolar, representantes comunitarios y políticos).

 

 Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

 

Se refiere a los asuntos propiosde las interacciones en una sociedad pluriétnica y multicultural, en la que están en juego muchas identidades, y en la que puede haber problemas graves de prejuicios, estereotipos y discriminación.

bottom of page